Entradas

¿Por qué hay tantos mormones en América Latina?

Imagen
La presencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida popularmente como Iglesia Mormona, es significativa en América Latina. Aunque el mayor número de fieles sigue estando en Estados Unidos, países como Brasil, México, Chile y Perú albergan millones de miembros bautizados.  Pero ¿por qué esta religión, nacida en suelo estadounidense en el siglo XIX, encontró tanta receptividad entre los latinoamericanos? La respuesta no es sencilla. Involucra factores históricos, teológicos, culturales e incluso socioeconómicos. Vamos a explorar cada uno de ellos. El atractivo teológico y cultural del mormonismo en las Américas Alma bautiza en las aguas de Mormón A diferencia de otras ramas del cristianismo, el mormonismo presenta una narrativa directamente ligada al continente americano.  El Libro de Mormón relata historias de pueblos que habrían vivido en las Américas entre el 600 a.C. y el 421 d.C., con profetas que supuestamente anunciaron la venida de Cris...

El Origen de Jesucristo: Territorio, Historia y Geografía

Imagen
El origen de Jesucristo siempre ha despertado interés tanto en estudiosos como en creyentes. Para comprender quién fue esta figura central del cristianismo, es necesario observar el lugar y el tiempo en que nació. Más que un nombre o un evento religioso, el nacimiento de Jesús está profundamente vinculado a un contexto histórico, geográfico y político muy específico. ¿Dónde nació Jesucristo? Según los evangelios de Mateo y Lucas, Jesucristo nació en Belén, una pequeña ciudad ubicada en la región de Judea, parte del territorio conocido en la Antigüedad como Palestina. Este es el punto de partida para entender el origen geográfico de Jesús. Nacimiento de Jesucristo Belén de Judea La ciudad de Belén se encuentra aproximadamente a 10 km al sur de Jerusalén. En la época del nacimiento de Jesús, esta área formaba parte de la provincia de Judea, controlada por el Imperio Romano. Belén no era un centro urbano importante; era una aldea rural con una economía basada en la agricultura y la cría d...

Sueños premonitorios: qué son, qué dice la ciencia y el espiritismo

Imagen
Muchas personas ya han vivido esta experiencia: soñar con algo y, días después, ver que eso realmente sucede. Este tipo de experiencia se conoce como sueños premonitorios. Aunque no todos los sueños tienen un significado profundo, hay casos que llaman la atención por la precisión de los detalles o por el impacto emocional que provocan. En este artículo, vamos a explicar de forma sencilla y directa qué son los sueños premonitorios, qué dice la ciencia sobre ellos y cuál es la visión del espiritismo. ¿Qué son los sueños premonitorios? Los sueños premonitorios son aquellos en los que la persona, mientras duerme, tiene una visión de algo que aún no ha ocurrido pero que se materializa después. Por lo general, estos sueños aportan información sobre eventos futuros y pueden involucrar personas, lugares o situaciones que todavía no forman parte de la realidad del soñador. No siempre se trata de grandes acontecimientos o tragedias. Muchas veces son situaciones simples, relacionadas con la vida ...